Recientemente incorporado al sector coordinado por la Secretaría de Marina, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México Benito Juárez movió, hasta noviembre de 2024, a poco más de 37 millones de viajeros, colocándose en el primer puesto a través de las operaciones permitidas por sus dos pistas (05L/23R y 05R/23L) así como por sus dos terminales, atendiendo al tránsito aéreo nacional e internacional.
Información del aeropuerto.


Configuración pistas MMMX.
Se autoriza el uso de una pista cuando la velocidad/intensidad de viento en superficie sea ≥ 5 kts, y la misma esté mejor alineada a este valor, < 5 kts será considerado como viento calma, usándose la pista designada como pista de viento calma.
La configuración 05 (05L y 05R) se usa cuando los vientos son predominantes del noreste. Preferida durante la mayor parte del año debido a los vientos del Valle de México (en especial en otoño e invierno). 05R preferente en aterrizajes. De acuerdo con los valores típicos:
05 – 15 kts
20° – 80°
La configuración 23 (23L y 23R) se usa cuando los vientos son predominantes del suroeste, frecuente en tormentas o ciertas tardes de primavera y verano. 23L preferente en aterrizajes. De acuerdo con los valores típicos:
05 – 15 kts
200° – 250°
Aerolíneas por terminal
Las operaciones están repartidas en dos edificios terminales. A continuación, se mostrará una tabla con las x aerolíneas, la terminal a donde llegan, identificador y frecuencias.


Ubicaciones (puntos de spotting).
La siguiente lista incluye los nombres de los lugares, algunos corresponden a los nombres como se les conoce dentro de la comunidad por la cercanía del lugar o las referencias de los lugares. Se adjuntarán las capturas de los lugares (vista Google Maps con distancia), las coordenadas, fotos que se logran desde los puntos, óptica recomendada, opciones de transporte público y lugares para estacionamiento en caso de transporte particular, nivel de seguridad y recomendaciones.
Alameda Oriente.
A las afueras del Parque Ecológico Alameda Oriente, se encuentra este sitio perfecto para tomar aviones en su elevación. El punto recomendado es el que se muestra a continuación, sin embargo, se puede extender por el perímetro de la barda del parque según sea conveniente para lograr las tomas laterales o traseras.



¿Cómo llegar?
Transporte particular.
Dependiendo del lugar de partida, la Vía Tapo es el camino que rodea esta parte del aeropuerto. Se recomienda prever tiempo de traslado debido al tránsito de las avenidas principales.
Para una sesión larga de spotting es recomendable usar el servicio de estacionamiento del parque, con un horario de 6:00 h a 17:30 h, y con un costo de $20.00 (veinte pesos mexicanos), de acuerdo al sitio oficial del lugar.
Transporte público.
El Metro de la Ciudad de México es una buena opción para acercarse a “Alameda Oriente”, sin importar el punto de partida en sus 12 líneas, el viaje por persona tiene un costo de $5.00 (Cinco pesos mexicanos), el método de pago es por la tarjeta de Movilidad Integrada, o bien, utilizando tarjeta bancaria de débito que cuente con el ícono “contactless”.

https://metro.cdmx.gob.mx/storage/app/media/lared/MAPA_MI_3V.png
Ruta 1:
- Desde cualquier estación, acercarse a la terminal Pantitlán, en la cual convergen 4 líneas de
este sistema:
Línea 1 (Pantitlán – Observatorio).
Línea 5 (Pantitlán – Politécnico).
Línea 9 (Pantitlán – Tacubaya).
Línea A (Pantitlán – La Paz).

1.1 Una vez llegando a la terminal del Metro dirigirse al andén N del paradero (central) y ubicar
la estación del Metrobús línea 4. La mayoría de unidades sólo llegan a este
paradero/CETRAM, por lo que habrá que esperar al que en su letrero indique “Alameda
Oriente”. El pago es por medio de la tarjeta de Movilidad Integrada, y tiene un costo de
$6.00 (seis pesos mexicanos). Es posible emplear la misma tarjeta para varias personas.



1.2 Descendiendo del autobús, será necesario realizar una caminata, puede llevarse por la ruta sugerida por Maps, o bien, rodear el parque.

1.3 Al caminar por la ruta sugerida es importante ubicar la puerta más próxima que permita transitar por la banqueta, ya que, cercano al cementerio del Aeropuerto ya no se podrá salir del Parque.

99.052955 Vía Tapo 302, Aeropuerto Int de La Cd de México, Venustiano Carranza, 15620 Ciudad de México, CDMX
https://maps.app.goo.gl/QwLVmZqN9WRS5ifXA
1.4 A partir de aquí el desplazamiento es libre, de acuerdo al ángulo preferido para captar a los aviones.
Nota: Considera un tiempo de recorrido desde Metrobús Pantitlán a este lugar de 1h.
Ruta 2:
2.1 Si deseas utilizar el sistema Metrobús, el cual cuenta con 7 líneas, también es una alternativa válida. A diferencia del Metro de la Ciudad de México, solo un transbordo o combinación entre líneas, es gratuito por persona, solo basta presentar la tarjeta en los validadores de los torniquetes y aparecerá la leyenda “transbordo”. En caso de utilizar más líneas o pagar el acceso a varias personas con la misma tarjeta, volverá a cobrar la tarifa de $6.00 (seis pesos mexicanos).

2.1 Seguir las mismas instrucciones desde el apartado 1.1.
Ruta 3:
3.1 Partiendo de algún punto de la Ciudad, ya sea fuera de una estación de Metro, Metrobús o
cualquier sitio, es posible llegar mediante taxi de aplicación. La tarifa puede variar mucho
dependiendo de la plataforma, horario, ruta, tránsito, etc.
Horario.
7:00 h – 12:00 h
Después del mediodía, la luz comienza a subir casi a la altura de las ventanas de los aviones, por lo
que las sombras serán cada vez más notorias.
Época.
Si bien, se puede realizar spotting en cualquier mes del año, el invierno es la temporada en que se
logran mejores resultados, los amaneceres son mucho más despejados que en el verano, a excepción de la proximidad de un frente frío, en cuyo caso los cielos serán nublados por un par de días.
Restricciones.
Ninguna, es un lugar público.
Nivel de seguridad.
Aceptable (con precauciones).
Nota:
A pesar de ser un lugar con vigilancia, es preferible tomar precauciones de vez en cuando para cuidar la seguridad personal y a los equipos de fotografía. Si se va en pareja o grupos mayores a 3 siempre será mejor.
Es frecuente que la red de Metro presente servicio lento, o en el caso de Metrobús, algunas
afectaciones viales producto de manifestaciones u obras. Es por ello que contar con el estatus del
servicio a través de los sitios oficiales o las Apps serán un aliado más para buscar alternativas en caso de alguna interrupción.
Si deseas partir por la mañana del aeropuerto, sigue las recomendaciones y reglamento para el uso
de taxis de aplicación, con el fin de evitar sanciones.
Fotos.
Lentes.
La óptica mínima recomendada es un lente 55-250 mm, cualquier opción superior a este será mejor, en especial por los aviones como 737 o A320 que salen por pista 05L. 75-300 mm, 100-400 mm o 150-600 mm dan excelentes resultados para dicha pista. Para los despegues desde 05R con un lente 55-250 mm es suficiente.


Metro Hangares
Al salir de la estación Hangares de la línea 5 del Metro, se encuentra este sitio perfecto para tomar aviones en su entrada (preferentemente pista 05R). El punto recomendado es el que se muestra a continuación, sin embargo, se puede extender en el área según el ángulo, ya que, a pesar de no ser un sitio muy amplio, es posible lograr diferentes tipos de tiros si se idean adecuadamente.



¿Cómo llegar?
Transporte particular.
Al ser una venida transitada no hay puntos de estacionamiento cercanos, por lo que es mejor optar por utilizar transporte público.
Transporte público.
Utilizar la línea 5 del Sistema de Transporte Colectivo Metro es una de las mejores opciones para llegar a este punto. Esto es debido a que el punto de spotting está justo afuera de la estación, en la explanada que limita con la barda del Aeropuerto. Para llegar, es necesario desalojar la estación por la salida en dirección Politécnico.
Consulta el mapa de la red en “Alameda Oriente”
Ruta 2:
2.1 Partiendo de algún punto de la Ciudad, ya sea fuera de una estación de Metro, Metrobús o cualquier sitio, es posible llegar mediante taxi de aplicación. La tarifa puede variar mucho dependiendo de la plataforma, horario, ruta, tránsito, etc.
Horario.
7:00 h – 12:00 h (horario general sugerido)
Después del mediodía, la luz comienza a subir casi a la altura de las ventanas de los aviones, por lo que las sombras serán cada vez más notorias.
Época.
Durante todo el año se pueden obtener excelentes fotografías por la mañana, específicamente en un horario de 7:00h – 10:00 h. No obstante, si quieres aprovechar la mejor posición de la luz, desde la salida del sol hasta casi medio día (o incluso más allá de ese horario para la llegada del Boeing 787-8 Dreamliner de ANA por ejemplo) es muy recomendado ir a tomar tus mejores fotos a finales de otoño y durante el invierno. Sin duda en los meses de diciembre y enero, con mañana despejadas lograrás grandes resultados.
Restricciones.
Ninguna, es un lugar público.
Nivel de seguridad.
Alto. En ocasiones se estaciona una patrulla de la SSC (Secretaría de Seguridad Ciudadana). No hay ningún problema en tomar fotos en este punto.
Nota:
Busca por toda la zona el mejor punto para aprovechar los distintos ángulos, tanto frontales como “close up”.
Fotos.
Lentes.
La óptica sugerida puede variar, según el tipo de fotos que se quieran lograr desde el lugar. Puede ser desde un 18-135 mm, hasta un 55-250 mm (o superior). Por ejemplo:




Puente de Aeroméxico.
Al salir de la estación Hangares de la línea 5 del Metro y caminando hacia la Terminal 2 del AICM, se encuentra este sitio perfecto para tomar aviones en su entrada (preferentemente pista 05R).


¿Cómo llegar?
Transporte particular.
De igual manera como se describió con anterioridad. No hay lugares cercanos más que dejar el vehículo en la colonia Federal.
Transporte público.
Misma instrucción que en “Metro Hangares”.
Ruta 1:
1.1 Mismo camino que en Metro Hangares. Se mostrará debajo la distancia desde la estación al puente.

Horario.
7:00 h – 10:00 h (horario general sugerido)
Después de las 10:00 h comienza a notarse la distorsión en las aeronaves, sobre todo en aquellas de menor tamaño.
Época.
Durante todo el año se pueden obtener excelentes fotografías por la mañana, específicamente en un horario de 7:00h – 10:00 h. Pasando la hora señalada y con el fin de evitar lo más posible la distorsión se aconseja dirigirse a Metro Hangares.
Restricciones.
Ninguna, es un lugar público.
Nivel de seguridad.
Alto
Nota:
Procura no abarcar demasiado espacio debido a que es un puente peatonal transitado.
Fotos.
Lentes.
La óptica mínima deberá ser 55-250 mm (excelente para aviones grandes). 100-400 mm/150-600 mm o similares son lo ideal para la aviación en general.


Puente Metro Terminal Aérea.
Al salir de la estación Terminal Aérea de la línea 5 del Metro, descubre este excelente punto de spotting para las posiciones en el edificio de Terminal 1, además de los rodajes por X, la carrera de despegue por 05L. Por parte de Terminal 2, es posible observar las salidas y carrera de despegue por 05R. Para ambas pistas, la vista permite tomar fotos de los aterrizajes (con mayor libertad para 05R dada la distancia). A continuación, se muestra el mapa y la información relevante sobre llegada, estancia, tipos de lentes, entre otros:



¿Cómo llegar?
Transporte particular.
Si bien, no es posible permanecer al costado del Aeropuerto sobre Circuito Interior por mucho tiempo, hay lugares de estacionamiento del lado contario. Es preferente dejar el vehículo lo más cercano posible al puente (en caso de no encontrar sitio para aparcar, lo más próximo posible).

Transporte público.
Nuevamente, línea 5 del Metro. Como en el caso de Metro Hangares, el paraje se localiza el salir de la estación del STC, rumbo hacia Circuito Interior.
Ruta 1:
Utilizar el Metro y descender en la estación Terminal Aérea, cambiar de andén hacia los torniquetes dirección Politécnico (si es el caso) y abandonar por las escaleras de la derecha, ya que las adyacentes conducirán hacia el pasillo que conecta con Terminal 1.


Para este caso particular, la Ruta 200 o también conocida como Circuito Bicentenario será de gran ayuda si se parte de algún punto por donde la misma transite. A continuación, se muestra el mapa de la ruta, así como su link al sitio oficial del organismo.

El método de pago se realiza mediante la tarjeta de movilidad integrada, con un costo de $4.00 (cuatro pesos mexicanos). Como en Metro y Metrobús, se puede utilizar un mismo plástico para dar acceso a varias personas. En caso de no contar con saldo antes de abordar, se puede abonar dinero de la cuenta bancaria a la AppCDMX o Mercado Pago, y cargar la tarjeta con un celular que posea tecnología NFC.

Una vez abordo localiza en la parada donde abordaste. Es importante considerar que existen dos sentidos, de tal manera que utilices el que más próximo te conecte con el Aeropuerto, o si lo prefieres, cortar camino por medio del Metro o Metrobús.

Ruta 3:
Si llegas a la Terminal 2 del Aeropuerto y quieres pasar una tarde dedicada a los aviones en esta área, existen unidades de autobuses TETSA (Transportación entre terminales), la tarifa puede ajustarse, por lo que considera un mínimo de $30.00 (treinta pesos mexicanos) por persona.

Estos autobuses conectan ambas terminales, y te será mucho más sencillo que caminar y tomar el Metro si es que vienes por alguna aerolínea que llegue únicamente a la segunda terminal del MMMX.
Para mayor información consulta el sitio: https://www.aicm.com.mx/autobuses-tetsa-aicm-para-trasladarte-entre-terminales-del-aicm%E2%80%8B-puedes-hacer-uso-de-los-autobuses-tetsa-que-se-ubican-en-la-puerta-7-de-la-terminal-1-y-en-la-puerta-4-de-la-terminal-2/30-03-2021
Horario.
16:00 h – 18:30 h (horario general sugerido).
Sugerencia, se puede iniciar más temprano o retirar posterior a la hora recomendada.
Época.
Durante todo el año se pueden obtener excelentes fotografías por la tarde, desde la primavera hasta el otoño, logrando la mejor vista durante todo el verano.
En el invierno la luz favorece el “pushback” de las posiciones del edificio terminal 1 o bien, la incorporación a la cabera de la pista 05R.
El horario anterior descrito es una aproximación. A las 16:00 h se comienza a librar la distorsión para tomar los aterrizajes o rodajes/despegues en la zona más retirada. A las 18:30 el sol está por ocultarse.
Restricciones.
Ninguna, es un lugar público.
Tener precaución y no abarcar demasiado espacio, al ser de espacio reducido y de circulación de peatones, con el fin de no estorbar.
Nivel de seguridad.
Aceptable – Alto (con precauciones durante la tarde y noche).
Nota:
No existe problema al asistir solo o en compañía. Solamente mantener cuidado con el espacio utilizado, con el fin de estorbar lo menos posible a la gente que transite por el lugar. Es común ver peatones que se detienen y sacan su celular o hasta cámara para grabar/tomar fotos desde la perspectiva que tienen.
Prever el tiempo de traslado de por lo menos 1 hora, desde zona centro como Zócalo o de 1:30 h desde la zona norte, poniente o sur.
Si deseas partir por la mañana del aeropuerto, sigue las recomendaciones y reglamento para el uso de taxis de aplicación, con el fin de evitar sanciones.
Fotos.
Lentes.
La óptica sugerida puede variar, según el tipo de fotos que se quieran lograr desde el lugar. Puede ser desde un 18-135 mm, hasta un 55-250 mm (o superior). Por ejemplo:





